sábado, noviembre 29, 2008

J´ ACUSSE



¿En qué se diferencian?



Tras la presentación , el 13 de marzo del corriente, el proyecto Costa del Plata ha adquirido realidad, por lo menos oficialmente. Este miércoles, no obstante, se realizó a las diez de la mañana (horario que impedía la concurrencia real de los vecinos) en el teatro Roma, una pseudoaudiencia pública fiscalizada por el veedor de la defensoria del pueblo de la Nación donde estuvieron presentes el Intendente municipal Baldomero Alvarez de Olivera, el defensor del pueblo Sebastian Vinagre, el arquitecto Conversa responsable del proyecto y Hector Masuelo representando a SYUSA , quienes asistieron a un extenso desfile de exponentes, previa presentación del proyecto, los cuales provenían de diferentes instituciones de Avellaneda, Sarandí, Villa Domínico y Wilde. La ponencia de cada uno, pactada de cinco minutos se extendió, en ciertos casos, dilatando la audiencia hasta tres horas despues de iniciada. Los resultados fueron:


A favor:
Representante del Polo Judicial de Avellaneda
Sociedad de fomento Villa Mercado
Centro Cultural Los Amigos
Auda
Nuevo Sol de Wilde
Comisión Villa Domínico
Claudio Yacoy
Junta Vecinal 25 de AbrilCirculo Universitario
entre otros


En contra:
Ambiente Sur
Eco Costaentre
otros asistentes




La primera objeción a este proyecto encabezado por Techint radica en el origen espurio de tierras concedidas durante la dictadura, tierras cuyo valor fundamental estriba en su condición de unico pulmón de Avellaneda.Como si la expropiación y la concesión de tierras públicas a manos privadas no bastaran, la empresa Techint persigue, con la condescendencia complice de las autoridades municipales, la aprobación del Concejo Deliberante de la rezonificación que incrementaría fabulosamente el valor de las tierras en que se asentaría el proyecto en unos cuantos millones de dolares para llevar a cabo un negocio inmobiliario exquisitamente suculento. Esto significa que de ser una zona cuya única riqueza se sostenía por su caracter de tal, ahora pasaría a incrementar su valor por esta simple pero eficaz artimaña.Según consta en la edición de Perfil del día 10 de Agosto del 2008, el proyecto incorporaría al paisaje de la costa áreas parquizadas, restaurants y ¡un hotel cinco estrellas! De lo que surge: ¿Para qué clase social está destinado el proyecto?¿ Cuan compatible es esta proposición con la necesidad imperiosa de que los terrenos de la costa sean patrimonio público y no fuente de ganancia privada?Algunos alegaron durante la audiencia pública que el proyecto traería el progreso a Avellaneda, a partir de las fuentes de trabajo que generaría y pusieron, infelizmente a mi juicio, como ejemplo el Alto Avellaneda y los Hipermercados, dos símbolos de un progreso que nos han traído hasta hoy, locales desiertos porque la mercancía se exhibe pero nadie compra, ostentación, pura y vacía exhibición de una realidad alterna a los habitantes de la ciudad; ese es el progreso que desean.
Las máximas responsabilidades recaen no solo sobre Techint que actua con la racionalidad y el interés de los privados sino y especialmente el defensor del pueblo Sebastian Vinagre que dificilmente haya cumplido su rol en este caso, mas pronto a dar su aprobacion que a tener en cuenta las objeciones de las asambleas ecologistas, el intendente Baldomero Alvarez quien no hace falta repetir su condición de camaleón político y su afición a la políticas neoliberales siempre, sobre todo, si hay de por medio un viaje a New York con gastos pagos y algunas promesas a posteriori, Claudio Yacoy al punto de proponer ¡la figura del agente turístico ambiental! No es broma, no...Y sobre todo los concejales que no asistieron a la audiencia o solo lo hicieron en calidad de observadores insustanciales y superfluos. Unas pocas voces se alzaron, recordándonos el origen de las tierras, la continuación de los gases emanados por el Ceamse, el fabuloso negocio inmobiliario de la rezonificación, la incumplida promesa de convertir esa extensión de la selva misionera en reserva natural hecha por este mismo intendente, las irregularidades contractuales por las cuales se había prometido el rellenado de tierra hasta el año 1998 con su posterior devolución a los vecinos cosa que no sucedió, el descaro de prolongar las políticas de corte neoliberal y de claro interes municipal.


Estas solas razones bastan para impugnar el Proyecto de la Costa del Plata, exigiendo una respuesta inmediata de las autoridades nacionales y provinciales con el objeto de frenar esta depredación.Depredación cuyos culpables son :


Intendente Baldomero Alvarez de Olivera
Defensor del Pueblo de Avellaneda Sebastian Vinagre
El secretario de la Comisión de Derechos Humanos del Senado bonaerense, Claudio Yacoy
Techint
SYUSA
Los concejales del bloque oficialista, incluidos los del Fpv
Agrupaciones, clubes y sociedades vecinales que se pronunciaron a favor de destruir la costa e impedir el acceso público a la misma.
"La única lucha que se pierde es la que se abandona"

No hay comentarios.: