martes, noviembre 11, 2008

EL CICLO TEATRAL DARSE CUENTA CONTINUA SU GIRA POR EL CONURBANO

Se presentó en el teatro Roma Darse cuenta teatro y reflexión.

El elenco de Darse Cuenta Arturo Puig, Virginia lago, Manuela Bravo, Monica Lerner y su director Daniel Marcove junto al Licenciado Juan Carlos D’Amico (Foto: gentileza de Susana Francioli, Inforegión)


Con las actuaciones de Arturo Puig, Virginia Lago, Mónica Lerner y la cantante Manuela Bravo junto a un grupo de actores locales, se expuso una nueva edición del ciclo Darse cuenta teatro y reflexión en Avellaneda

No es fácil darse cuenta, pues la validez de la introspección aun es materia debatible. El ciclo teatral Darse cuenta ya se propone como un proyecto ambicioso en la sola mención de su título pero aun así no rehúsa los compromisos que asumen tanto su director Daniel Marcove como el elenco, en esta oportunidad integrado por Arturo Puig en reemplazo de Víctor Laplace, Virginia Lago, Mónica Lerner y la cantante Manuela Bravo. Con representaciones en el Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata, el Centro Cultural Teatro Int. Julio C. Gioscio de Mercedes, el Centro Cultural del Club Libertad de Vicente López , el Teatro Municipal “Trinidad Guevara” de la ciudad de Luján, la Casa de la Cultura de Quilmes, entre otros, arriba en Avellaneda como parte de una gira por la provincia de Buenos Aires
Creado con el fin de integrar la dinámica estética teatral con una reflexión acerca de las principales problemáticas sociales como la discriminación, Darse Cuenta arremete contra un andamiaje frondoso y lleno de prejuicios: la mirada del otro. En diálogo con Protagonistas del Sur e Inforegión en el palco del teatro Roma, Arturo Puig, Virginia lago, Manuela Bravo y el director Daniel Marcove evaluaron la incidencia de la obra en cuanto a la sensibilidad social y la interacción entre público y artista.

Inforegión- ¿Cual es la importancia de representar a través del teatro problemáticas sociales tan complejas como la discriminación?

Arturo Puig - Justamente el teatro es un medio de comunicación fantástico porque invita a la reflexión y, tal vez, a un cambio de actitud al ver reflejado en el escenario escenas cotidianas

Protagonistas del Sur- ¿Cuál es la impresión que les causa a ustedes la obra en relación a las tématicas que trata?

Daniel Marcove - Darse Cuenta teatro y reflexión es un proyecto impulsado por el presidente del Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, el licenciado Juan Carlos D´Amico, quien sabe que el teatro es una poderosa arma de inserción social. Así que la idea, básicamente, es que a través de la interacción entre espectador y actor con la excusa de textos compuestos por excelentes dramaturgos, surja una humilde reflexión. Son escenas de la vida cotidiana, especialmente escritas para el ciclo que exponen problemáticas lamentablemente muy presentes en la sociedad en las que, muchas veces, la gente mantiene una cruel distancia o cultiva el silencio. En este caso abordamos el tema de la discriminación. Su ambición es entonces esa, la de lograr una mínima reflexión en los corazones de los espectadores que ayude, a su vez, a la comprensión de los padecimientos que derivan de estas problemáticas sociales.

Protagonistas- probablemente ese extrañamiento, esa distancia permita al espectador un análisis mas profundo de las temáticas que expone darse cuenta, según veo.

Daniel Marcove- Claro, claro. Mirá: la experiencia ha sido muy grata, esta ya es la función numero veintiocho y en todos los lugares donde estuvimos fue una verdadera celebración. Incluso nos cuentan que durante la semana la gente comenta la obra y esa inquietud que despierta en el público no se disipa una vez terminada la puesta sino que continúa en diversos ámbitos sociales y esto es verdaderamente importante y maravilloso.

Inforegión - ¿Como se sienten ustedes al representar la obra?

Virginia lago - muy bien, los textos son fantásticos te movilizan a partir de la emoción y la reflexión. Precisamente se llama darse cuenta por el hecho tan simple de que no nos damos cuenta cuantas veces discriminamos y bueno la gente en este espectáculo se emociona y reflexiona al mismo tiempo. Es una noche de fiesta: de la reflexión, la emoción de fiesta social estamos realmente muy contentos. Y Manuela canta dos temas de Eladia Blázquez quien fue una amiga muy querida para mi.

Inforegión - Y en estas funciones, hasta ahora ¿qué notaron de parte del público?

Manuela Bravo- siempre terminamos llorando todos, el publico, nosotros. Y es que la obra propone una apertura mental: aceptar al otro como es, sin juzgarlo, tomar conciencia. y viendo al mundo notamos que soplan vientos de cambio, sobre todo después de las ultimas elecciones en Estados unidos donde hace unos años era impensada la elección de un presidente negro lo cual es un genuino mensaje de cambio y, además, sería maravilloso que la gente no criticara a los demás, comprender que somos iguales. Todo radica en tomar conciencia de que se puede cambiar para bien.

Protagonistas - ¿Se puede suponer, entonces, que los temas sobre los que gira la obra apuntan a una crítica social respecto de las posibilidades que la sociedad ofrece a sus propios integrantes?

Mónica Lerner- hay muchos temas que hacen que la sociedad no sea tan justa como debiera: las adicciones, la discriminación, la obesidad, la educación, la adolescencia porque es cuestión como diría Dalmiro Sáenz de un espermatozoide, nosotros nacimos así y tuvimos esta suerte de ser así, en mayor o menor medida somos privilegiados, y hay gente que no tiene la misma suerte y depende de nosotros el construir un mundo mas justo para que la suerte no tenga nada que ver con las posibilidades de cada quien.

Poco a poco el teatro se fue llenando; mientras, los actores posaban para las últimas fotos antes de la función. La magia de lo teatral , esa suspensión voluntaria de la incredulidad, tan digna de festejo, que nos asimila a un niño que juega y nos conmina a jugar, como los actores, el papel de ingenuos y mudos testigos de lo que no es, comenzó a palpitar frenéticamente en los átomos de la sala del Roma.
Tal vez, como señala Marcove, Darse Cuenta desea una humilde reflexión o, tal vez, intime al público a mirarse a sí mismo en los otros y con los ojos de otros o con su propia mirada. Como fuere, podría ser el punto de partida para que los espectadores evalúen la suerte de nacer en una cuna y no en otras, y que ese azar,tan precario como imprevisible, al punto de que un simple aire cósmico, ínfimo, taciturno, podría haberlo cambiado para siempre. Y, tal vez, un mundo más justo y noble surja de esa premisa, lo cual no es poco.




Audios de las entrevistas al elenco de Darse Cuenta

No hay comentarios.: